jueves, 12 de marzo de 2015

Actividad#12

Tipos de fragmentación.

Fragmentación horizontal.

La fragmentación horizontal se realiza sobre las tuplas de la relación. Cada fragmento será un subconjunto de las tuplas de la relación. Existen dos variantes de la fragmentación horizontal: la primaria y la derivada. La fragmentación horizontal primaria de una relación se desarrolla empleando los predicados definidos en esa relación. Por el contrario, la fragmentación horizontal derivada consiste en dividir una relación partiendo de los predicados definidos sobre alguna otra.


Básicamente consiste en realizar una serie de búsquedas o "querys", en la que la tabla original se vea afectada de forma horizontal, es decir sacar los valores que se desean pero en cuanto a renglones, como vemos en el ejemplo de la imagen, se hicieron las fragmentaciones donde de los "SNUM" que había solo satisfacieron la condición los "SNUM" S1,S2,S3; mientras que por FH2, solo S3,S4 cumplieron las condiciones establecidas.

Fragmentación vertical.

Recuérdese que la fragmentación vertical de una relación R produce una serie de fragmentos R1, R2, ..., Rr, cada uno de los cuales contiene un subconjunto de los atributos de R así como la clave primaria de R. El objetivo de la fragmentación vertical consiste en dividir la relación en un conjunto de relaciones más pequeñas tal que algunas de las aplicaciones de usuario sólo hagan uso de un fragmento. Sobre este marco, una fragmentación óptima es aquella que produce un esquema de división que minimiza el tiempo de ejecución de las aplicaciones que emplean esos fragmentos.

En pocas palabras la fragmentación vertical consiste en tomar las columnas que son necesarias para un posible informe o algún otro fin que se tenga, en el que los renglones no son fragmentados pero las columnas si.

Fragmentación mixta.

Generada a través de la aplicación recursiva de operadores del álgebra relacional en los fragmentos.

En muchos casos la fragmentación vertical u horizontal del esquema de la base de datos no será suficiente para satisfacer los requisitos de las aplicaciones. Podemos combinar ambas, utilizando por ello la denominada fragmentación mixta.

Ejemplo:



Considere la relación global de jugadores de fútbol



JUGADOR


RFC NombreJug NombreEqpo

Posición Contrato Salario





Después de la fragmentación vertical en:
Jugador1= p RFC, NombreJ, NombreE, Posición JUGADORJugador2= p RFC, Contrato, Salario JUGADORJugador1

Puede tener una fragmentación horizontal derivada basada en la liga en la que juega el jugadorJugador1.A= Jugador1 SJ EQUIPOA SJ= SemiJoinJugador1.N= Jugador1 SJ EQUIPON


Es usar ambas fragmentaciones ya vistas, como lo es la horizontal tanto la vertical.


Fuentes consultadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario