En una Base de datos distribuida es deseable que cuente con las transparencias de distribución, que facilita al usuario de la misma, realizar las tareas con mayor eficacia, las cuales son:
Transparencia de Localización.- Permite a los usuarios accesar a la información de un archivo cualquiera de la BD sin necesidad de indicar en que computadora se encuentra el archivo.
Transparencia de Fragmentación.- Permite al usuario accesar a la información de un archivo fragmentado como si todos los datos del archivo estuvieran en una misma computadora. Es decir, cuando se crea transparencia de fragmentación, el sistema crea la ilusión de que los archivos no están fragmentados.
La transparencia sobre replicación de datos se refiere a que si existen réplicas de objetos de la base de datos, su existencia debe ser controlada por el sistema no por el usuario. Se debe tener en cuenta que al cuando el usuario se encarga de manejar las réplicas en un sistema, el trabajo de éste es mínimo por lo que se puede obtener una eficiencia mayor. Sin embargo, el usuario puede olvidarse de mantener la consistencia de las réplicas teniendo así datos diferentes.
Tipos de fragmentación.
La forma en cómo se pueden extraer los datos al ser consultados
en un ambiente distribuido, se puede hacer una fragmentación de
distintas tablas pertenecientes a diversas Bases de Datos
localizadas en diversos servidores. Dado que una relación que
corresponde esencialmente con una tabla esta se la puede dividir
en fragmentos menores, inmediatamente surgen alternativas
lógicas para llevar a cabo el proceso:
Existen tres tipos de fragmentación:
1. Fragmentación horizontal
Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentosse definen a través de una operación de selección y su reconstrucción se
realizará con una operación de unión de los fragmentos componentes.
Cada fragmento se sitúa en un nodo. Pueden existir fragmentos no disjuntos: combinación de fragmentación y replicación.
2. Fragmentación vertical
El objetivo de la fragmentación vertical consiste en dividir la
relación en un conjunto de relaciones más pequeñas tal que
algunas de las aplicaciones de usuario sólo hagan uso de un
fragmento. Sobre este marco, una fragmentación óptima es aquella
que produce un esquema de división que minimiza el tiempo de
ejecución de las aplicaciones que emplean esos fragmentos.
3. Fragmentación híbrida.
La fragmentación mixta puede llevarse a cabo de tres formas
diferentes: desarrollando primero la fragmentación vertical y,
posteriormente, aplicando la fragmentación horizontal sobre los
fragmentos verticales (denominada partición VH), o aplicando
primero una división horizontal para luego, sobre los fragmentos
generados, desarrollar una fragmentación vertical (llamada
partición HV), o bien, de forma directa considerando la semántica
de las transacciones.
Ejemplos de fragmentación horizontal:
Ejemplo de Fragmentación vertical:
Ejemplos de Fragmentación Híbrida:
http://delaoarrieta.blogspot.mx/2012/10/tipos-de-fragmentacion-de-datos.html
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/522/4/04%20ISC%20151%20CAPITULO%20II.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario