domingo, 22 de febrero de 2015

Vídeo Diseño multidimensional

Comentarios vídeo diseño multidimensional.
El sistema decisional no ayuda a vender, comprar o producir, sino a evaluar, comparar y planificar,
Tampoco Excel es apropiado para grandes cantidades de datos, tampoco aporta semántica, la creación de informes es compleja.
Las herramientas OLAP son herramientas que mejoran en este aspecto a programas como Excel, y que son herramientas con capacidad de procesar consultas.
Hay operaciones que se pueden hacer en los hipercubos, que son una serie de registros vistos en una manera tridimensional, en la que se pueden ubicar datos fácilmente. La primera operación es el slice, que es hacer un corte para reducir el número de dimensiones, otro seria él dice, selecciona un subconjunto del hipercubo, para formar otro solo con los elementos que se eligieron, Roll-up, reduce el detalle en el que se ven los datos, teniendo en cuenta una agregación previamente definida, otro sería drill down, operación inversa al roll-up, por último el drill across que cambia el tema o hecho del análisis, cambiando de hipercubo.

sábado, 21 de febrero de 2015

Vídeo Metadatos en las Factorías de la información corporativa.

Comentarios metadatos en las factorías de la información corporativa.
Los metadatos describen a otros datos, pueden encontrarse en todas las fuentes de datos.
Son útiles para los usuarios finales o para los técnicos que mantienen el sistema. En una FIC los usuarios finales no solo requieren información sobre los datos también de los metadatos.
Tipos de metadatos:
·         Construcción: Da estructura a las fuentes de datos, de los almacenes de datos, etc.
·         Gestión: usuarios permitidos y accesos, accesos realizados, resultados de extracciones, etc.
·         Uso: selección de los anteriores tipos de metadatos.
Algunos ejemplos:
·         Extensión de un documento
·         Número de páginas de un libro

·         Idioma de un libro o web.

Video DW y FIC

Comentarios DW y FIC
La data warehouse, es una colección de datos orientados al tema, con datos integrados, y datos que no son volátiles, organizados para dar soporte a los procesos de ayuda de decisión, que tiene como objetivo de recaudar información que se necesaria para descubrir nuevas oportunidades que puedan hacer que el negocio mejore.
Aparte de que hay tipos de usuario como granjero, que solo accede a información que normalmente se repite, y que solo extrae datos.
 Otro como lo es el explorador, el cual busca datos hasta que los encuentra y con esto da ventajas competitivas.
Por último el turista, que normalmente ya es de un perfil alto, y que son un grupo de personas, teniendo conocimiento de la empresa y del negocio, consultando datos y meta datos

La factoría de la información corporativa, es todos aquellos elementos intermedios.

viernes, 20 de febrero de 2015

Actividad #8


¿QUE SON LAS BDC/S?
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiuso distribuido a través de una red de computadoras.


En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:
  •   —Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).
  •   —Espera y recibe las respuestas del servidor.
  • —  Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
  •   Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
  •   —Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
  •   —Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
  •   —Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
  •         No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.
Tipos de servidor:
  •     — Servidores de archivos
  • —     Servidores de bases de datos  
  •      —Servidores de transacciones
  •      —Servidores de Groupware
  •      —Servidores de objetos
  •      —Servidores Web
 Sistemas de archivos convencionales.
Los sistemas de archivos están diseñados para hacer la vida más fácil y ayudarle a navegar por la enorme cantidad de datos almacenados en sus computadoras , teléfonos celulares, unidades USB y otros dispositivos. Trabajo principal del sistema de archivos es organizar los datos ( archivos, programas multimedia) que almacena lo que se puede recuperar fácilmente . Duplicación 
duplicación de archivos en sistemas de archivos convencionales es muy común. Por ejemplo , digamos que usted descarga un PDF para que pueda leer más tarde. Sin embargo , al volver a leerlo , no se puede encontrar el documento entre las docenas de archivos en su disco duro. Naturalmente , se descarga el documento de nuevo , pero esta vez de colocarlo en un lugar que pueda encontrar. Para acceder a un solo archivo, utiliza el doble de espacio y el esfuerzo necesario. Propensión a la duplicación es una desventaja importante de los sistemas de archivos , especialmente cuando el espacio en disco es limitado .
Características de sistemas de archivos convencionales.
  • Seguridad o permisos
    • listas de control de acceso (ACLs)
    • UGO (Usuario, Grupo, Otros, o por sus siglas en inglésUserGroupOthers)
    • Capacidades granuladas
    • Atributos extendidos (ej.: sólo añadir al archivo pero no modificar, no modificar nunca, etc.)
  • Mecanismo para evitar la fragmentación
  • Capacidad de enlaces simbólicos o duros
  • Integridad del sistema de archivos (Journaling)
  • Soporte para archivos dispersos
  • Soporte para cuotas de discos
  • Soporte de crecimiento del sistema de archivos nativo.


Referencias:
http://basededatos2010.wikispaces.com/file/view/BASES+DE+DATOS+CLIENTE+SERVIDOR.pptx






lunes, 9 de febrero de 2015

Actividad #7

BDD usos, ventajas y desventajas.
Las bases de datos distribuidas se utilizan en los diferentes sectores públicos y privados, de las cuales obtienen muchos beneficios como también ventajas.
En un sistema de BDD, hay varios factores que se deben de considerar y que definen la arquitectura de un sistema:
Distribución: Los componentes del sistema pueden estar localizados en una sola computadora o puede que eso no sea así.
Heterogeneidad: Se dice que el sistema es heterogéneo cuando hay partes que se ejecutan en diversos SO, y de diferentes fuentes.
Autonomía: Se pueden presentar en diferentes niveles:
-Autonomía de diseño: Habilidad que tiene cada parte para definir su propio diseño.
-Autonomía de comunicación: Capacidad que tiene cada parte del sistema para definir cuando y como comunicarse con otro sistema 
gestor de base de datos.
-Autonomía de ejecución: Característica que tiene cada parte para ejecutar operaciones locales como se desee.

Un ejemplo de arquitectura de base de datos, podría ser el modelo cliente-servidor



Entre las principales características de esta arquitectura están:

  • El servidor presenta a todos sus clientes una interfaz única y bien definida.
  • El cliente no necesita saber la lógica del servidor, sólo su interfaz externa.
  • El cliente no depende de la ubicación física del servidor, ni  del equipo y su sistema operativo.
  • Los cambios en el servidor implican pocos o ningún cambio en el cliente.


Por otro lado como ya habíamos visto en anteriores actividades una arquitectura de una base de datos distribuidas conectadas a través de un canal de comunicaciones:

Ventajas de las bases de datos distribuidas.
ORGANIZATIVAS:
Adaptación a la organización de la institución (unión de compañías/descentralización), respondiendo a cambios
Almacenar los datos donde son generados y/o usados, la mayor parte locales
Proporcionar autonomía local, controlándose desde cada nodo. Política general contra política local

ECONÓMICAS:
Costos de comunicación y de creación de pequeños sistemas

TÉCNICAS:
Flexibilidad, acceso desde distintos lugares y por distintas personas a la vez
Fiabilidad/disponibilidad, en un determinado momento / intervalo. Varios sitios, duplicaciones, evitan fallos
Modularidad
Mejora del rendimiento, BD más pequeñas, operaciones de menor volumen
Crecimiento incremental, añadiendo poder de procesamiento y almacenamiento
Desventajas de las bases de datos distribuidas.

  • Complejidad del sistema, desarrollo de software más costoso, problemas de sincronización, dificultad para conocer la corrección de los algoritmos paralelos, detección de caídas de nodos
  • Dependencia de la red de comunicaciones, sobrecarga deprocesamiento de mensajes
  • Dificultad de diseño, fases adicionales
  • Funciones de administración compleja, sincronización y coordinación
  • Se necesita personal especializado

viernes, 6 de febrero de 2015

Actividad #6

 BDD en diversos sectores productivos

En los sectores en las que las bases de datos son mas utilizadas son:
  • Bancos
  • Escuelas
  • Agencia de viajes
  • Hospitales
  • Hoteles
  • Empresas
  • Sector productivo y gubernamental de los distintos países

Es indispensable contar con una base de datos tanto en la pequeña y mediana empresa, a empresas internacionales, ya que es muy importante contar con un ordenamiento de información así como tener accesible cada uno de los registros que se vayan a necesitar.


Sin duda este software ah ayudado de gran manera a las empresas y a los negocios propios que necesitan de un mejor manejo de la información y de la seguridad de esta, ya depende de cada sector, como se use la base de datos y que tipo de seguridad o uso le vayan a dar.


Transparencia y fragmentación.
La transparencia oculta al usuario la parte del cómo están organizadas las bases de datos distribuidas en los diferentes nodos físicos en las que se encuentran, esto hace que el usuario vea a la base de datos distribuida como si fuera una sola base de datos.

anim_replicacion


Dentro de los principales niveles de transparencia tenemos:
  • Transparencia de Sistemas de gestión de base de datos SGBD
  • Transparencia de transacción
  • Transparencia de concurrencia
  • Transparencia respecto a fallos


Transparencia de Sistemas de gestión de base de datos SGBD
No es necesario para el usuario saber los nombres de los fragmentos menos la ubicación de estos, como se hace la replicación los nombres en cada uno de los nodos.

Transparencia de concurrencia
Los sistemas de gestión de base de datos distribuidas brindan transparencia de concurrencia si es que las transacciones independientes son lógicas y tienen similitud con que se puedan hacer al mismo tiempo, es decir los resultados serían los mismos se hiciere de una sola vez.

Transparencia de transacción.
Está garantizado que todas las transacciones mantengan la integridad y coherencia de datos de la BDD.

Transparencia respecto a fallos.
Garantizar la atomicidad de la transacción, es decir mostrar los resultados si es que todas las sub transacciones no tuvieron error, o parar todo el proceso y algún subproceso tuvo error.

Fragmentación.

El problema de fragmentación se refiere al particionamiento de la información para distribuir cada parte a los diferentes sitios de la red

Objetivos de la fragmentación.

El objetivo de la fragmentación consiste en dividir la relación en un conjunto de relaciones más pequeñas tal que algunas de las aplicaciones de usuario sólo hagan uso de un fragmento.

Existen 3 tipos de fragmentación:
  • Horizontal: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de selección y su reconstrucción se realizará con una operación de unión de los fragmentos componentes.



  • Vertical: Una tabla T se divide en subconjuntos, T1, T2, ...Tn. Los fragmentos se definen a través de una operación de proyección.
    Cada fragmento debe incluir la clave primaria de la tabla. Su reconstrucción se realizará con una operación de join de los fragmentos componentes, pueden existir fragmentos no disjuntos.




  • Fragmentación mixta: Como el mismo nombre indica es una combinación de las dos anteriores vistas he aquí un ejemplo a partir de una tabla fragmentada horizontalmente.



http://crissgallegosalba.blogspot.mx/2012/09/uso-de-las-bdd-en-sectores-producticos.html
http://lira-m.blogspot.mx/2012/09/bdd-en-diversos-sectores-productivos.html

jueves, 5 de febrero de 2015

Actividad #5


Arquitectura de sistemas de bases de datos.
La arquitectura de un sistema de base de datos está influenciada por el sistema informático en el que se ejecuta del sistema de base de datos. Se reflejan aspectos como la conexión de red, el paralelismo y la distribución.

conexión de red: En esta conexión de computadoras se verá la ejecución de tareas en un sistema servidor y en sistema clientes. De aquí se deriva el sistema cliente-servidor.
Procesamiento paralelo dentro de una computadora: agiliza el proceso de las tareas dentro de una base de datos.
Distribución de datos: permite la accesibilidad de diferentes departamentos o puntos. 

 Arquitectura centralizada.


Son aquellos que se ejecutan en un único sistema  informático sin interaccionar con otra computadora, que van desde los sistemas de bases de datos mono-usuario ejecutándose en computadoras personales hasta los sistemas de bases de datos de alto rendimiento ejecutándose en grandes sistemas.

Los sistemas de bases de datos centralizadas son aquellos que se ejecutan en un único sistema informático sin interactuar con ninguna otra computadora. Tales sistemas van desde los sistemas de bases de datos mono usuarios ejecutándose en computadoras personales hasta los sistemas de bases de datos de alto rendimiento encuitándose en grandes sistemas.
Características de las bases de datos centralizadas.-
·        Se almacena completamente en una localidad central.
·        No posee múltiples elementos de procesamiento ni mecanismos de intercomunicación como las bases de datos distribuidas.
·        Los componentes de las bases de datos centralizadas son: los datos, el software de gestión de bases de datos y los dispositivos de almacenamiento secundario asociados.
·        El problema de seguridad es fácil de manejar en estos sistemas de bases de datos.

       Características de un sistema cliente servidor
    Un sistema cliente/servidor es aquel en el que uno o más clientes y uno o más servidores, conjuntamente con un sistema operativo subyacente y un sistema de comunicación entre procesos, forma un sistema compuesto que permite cómputo distribuido, análisis, y presentación de los datos. Si existen múltiples servidores de procesamiento de base de datos, cada uno de ellos deberá procesar una base de datos 12 distinta, para que el sistema sea considerado un sistema cliente/servidor. Cuando dos servidores procesan la misma base de datos, el sistema ya no se llama un sistema cliente/servidor, sino que se trata de un sistema de base de datos distribuido. 
  Los clientes, a través de la red, pueden realizar consultas al servidor. El servidor tiene el control sobre los datos; sin embargo los clientes pueden tener datos privados que residen en sus computadoras. Las principales características de la arquitectura cliente/servidor son:
  •     El servidor presenta a todos sus clientes una interfaz única y bien definida.
  •     El cliente no necesita conocer la lógica del servidor, sólo su interfaz externa.
  •     El cliente no depende de la ubicación física del servidor, ni del tipo de equipo físico en el que se encuentra, ni de su sistema operativo. 
  •     Los cambios en el servidor implican pocos o ningún cambio en el cliente. 



lll  



k Sistema de bases de datos distribuidas.
Un SGBD que soporte una arquitectura de base de datos distribuida es mucho más complejo que uno para base de datos centralizada y el número de SGBDD disponibles en el mercado es mucho menor. Existen algunos SGBDs que ofrecen la posibilidad de implementar una BD distribuida sólo para sistemas homogéneos. Es una tecnología que no está tan probada como la centralizada.
Los usuarios acceden a la base de datos distribuida a través de aplicaciones. Estas aplicaciones se pueden clasificar en aquellas que no requieren datos de otros computadores (aplicaciones locales) y aquellos que requieren datos de otros computadores (aplicaciones globales). Un SGBDD tiene las siguientes características:
  •    Una  colección de datos compartidos y relacionados lógicamente.
  •    Los datos están divididos en fragmentos.
  •    Los fragmentos se pueden duplicar.
  •    Los fragmentos se colocan en  varios emplazamientos (computadores).
  •    Dichos emplazamientos están conectados por una red.
  •    Los datos de cada emplazamiento están bajo el control de un SGBD.
  •    El SGBD en cada emplazamiento puede manejar aplicaciones locales autónomamente.
  •  Cada SGBD participa en al menos una aplicación global.